BEAUTY iNSIDE

4 TIPOS DE ÁCIDOS APLICADOS EN ESTÉTICA Y SUS EFECTOS

EL ÁCIDO GLICOLICO 

Gran aliado de los tratamientos para manchas y acné sigue siendo uno de los ácidos mas usados en cosméticos y tratamientos en cabina. Es un activo comúnmente utilizado por los dermatólogos desde hace décadas para revitalizar la piel, atenuar las primeras arrugas y dar luminosidad a la tez. Este ácido utilizado en altas concentraciones (entre 30 y 70%) sirve para realizar peelings médicos, que aseguran una eliminación de las células epidérmicas y aceleran su regeneración. A menor concentración, lo podemos encontrar en la composición de cremas dermocosméticas que exfolian, regeneran y preparan la piel al peeling.

Derivado de la caña de azúcar, el ácido glicólico es considerado un producto natural. A menudo se lo clasifica junto a productos como los ácidos cítricos.Sus propiedades lo convierten en un excelente exfoliante y humectante natural, por lo que muchas compañías de productos de belleza han comenzado a incluirlo entre sus ingredientes activos. Sirve para penetrar profundamente en la piel y ayuda a desprender las capas de células muertas que se acumulan en la superficie, mejorando significativamente la apariencia y la textura.

ÁCIDO MANDELICO 

Es un ácido que viene de las almendras y entre todos los que existen este es uno de los ” suaves ” .
Indicado para pieles sensibles.  (se puede usar en verano en una versión mas suave, la del invierno obviamente es más fuerte)
Trata acné y manchas, puede usarse en pieles oscuras. El gran beneficio de este ácido es que luego aporta un hermoso brillo a la piel.

·Menos irritante

·Antibactericida

·Inhibe el crecimiento de la melanina

·Humectante y exfoliante

·Absorción lenta

·Poderoso antioxidante

·No es fotosensibilizante

·Tiene acción depigmentante

 

ÁCIDO HIALURONICO

El ácido hialuronico hoy en día es algo que no se deja pasar y esta muy moda entre todas nuestras celebretis y en belleza esta siendo algo que no puede pasar en nuestras cabinas estéticas. Al igual que se ha convertido en algunos casos en un complemento alimenticio.

Se va destruyendo conforme van avanzando los años y se calcula que cuando llegamos a los 50 años tan solo nos queda la mitad de ácido hialurónico en nuestro cuerpo.  Por ello,  es bastante necesaria la reposición de este componente de la piel si queremos que siga luciendo como años atrás . La alimentación juega un importante papel en nuestra piel.  El ácido hialurónico se ha convertido en pieza clave para nuestra salud y belleza.

Se aplica de manera tópica para ayudar a cicatrizar heridas y como coadyuvante en la recuperación de líquido sinovial en las articulaciones. Es muy útil para personas mayores o deportistas también en forma de pastillas. Tiene propiedades regeneradoras muy importantes.

– Es frecuentemente usado en clínicas de fertilidad (ya que es un elemento fundamental en las células próximas al óvulo). – Se usa incluso en clínicas estéticas que aprovechan sus propiedades rejuvenecedoras inyectándolo directamente bajo arrugas o pliegues de la piel (es más duradero que el colágeno). El ácido hialuronico penetra hasta las capas más profundas de la piel y la beneficia.

La principal fuente de ácido hialurónico es de origen animal.principalmente las fuentes mas usadas son las crestas de los gallos, tienen mas concentración que las gallinas dado a su alta cantidad de testosterona . Y también el cordón umbilical y la aleta de tiburón.También se extrae de las articulaciones del ganado vacuno o de vísceras de diversos animales marinos para las mejores cremas reafirmantes con ácido hialurónico.

ÁCIDO RETINOICO 

 

 

Este es química pura.
· Estimula la formación de colágeno y reduce la dilatación de los poros.
· EL ácido ideal para las pieles maduras ya que trata el envejecimiento y también al acné leve.
Aclaración importante: con este hay que cuidarse mucho más del sol, porque puede causar manchas en una probabilidad mayor que los demás.

El ácido retinoico deriva de la vitamina A. No confundir con: el retinol, también derivado de la vitamina A, más habitual en cosmética.
Tiene experiencia demostrada en antienvejecimiento: disminuye las arrugas, la pigmentación irregular y la aspereza cutánea.
Tiene doble actuación en la epidermis, que se vuelve más gruesa y jugosa con una distribución uniforme de la melanina; y en la dermis, donde repara el colágeno gracias a que los fibroblastos aumentan en tamaño y densidad. Además, favorece la formación de vasos sanguíneos.
Puede producir irritación en las pieles más sensibles.
Necesitarás un jabón suave para eliminar los restos de producto a la mañana siguiente y un filtro solar,para aplicar a diario durante el tratamiento.

Siempre se usaran con mucha precaución y sin abusar de ellos,ya que algunos de estos ácidos son bastantes fuertes depende por supuesto de las cantidades que contengan los cosméticos que se usen.

Siempre leeremos bien todos los ingredientes de este tipo de cosméticos para ver que porcentaje llevan de estos tipos de ácidos u otros de los que hablare mas adelante. Y por supuesto seguiremos las indicaciones de un profesional a la hora de aplicarnos alguno de ellos y que nos indique cual es el mejor para nosotros y nuestro tipo de piel.